jueves, 29 de septiembre de 2011

COMO ESTAR BIEN CON DIOS

Para estar “bien” con Dios, primero debemos entender qué está “mal.” La respuesta es, el pecado. “No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno” (Salmo 14:3). Nos hemos rebelado contra los mandamientos de Dios; “todos nosotros nos descarriamos como ovejas” (Isaías 53:6).

La mala noticia es que la penalidad por el pecado es la muerte. “El alma que pecare, esa morirá” (Ezequiel 18:4). La buena noticia es que un Dios de amor nos ha buscado, a fin de traernos la salvación. Jesús declaró que Su propósito era “buscar y salvar lo que se había perdido” (Lucas 19:10), y cuando murió en la cruz, declaró cumplido este propósito con las palabras, “Consumado es” (Juan 19:30).

Tener una buena relación con Dios comienza por reconocer su pecado. Luego viene una confesión humilde del pecado a Dios (Isaías 57:15) y una determinación de renunciar al pecado. “Con la boca se confiesa para salvación” (Romanos 10:10).

Este arrepentimiento debe ir acompañado de fe. Específicamente, la fe en que la muerte expiatoria de Jesús y su resurrección milagrosa lo califican para ser su Salvador. “Si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo” (Romanos 10:9). Muchos otros pasajes hablan acerca de la necesidad de la fe, tales como Juan 20:27; Hechos 16:31; Gálatas 2:16; 3:11,26 y Efesios 2:8.

Estar bien con Dios depende de su respuesta a lo que Dios ha hecho en beneficio suyo. Él envió al Salvador, proveyó el sacrificio para quitar su pecado (Juan 1:29), y ofrece esta promesa: “Todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo” (Hechos 2:21).

La parábola del Hijo Pródigo, es una hermosa ilustración de arrepentimiento y perdón (Lucas 15:11-32). El hijo menor desperdició los bienes de su padre viviendo perdidamente (versículo 13). Cuando reconoció su mal proceder, decidió volver a casa (versículo 18). Asumió que ya no sería digno de ser llamado un hijo (versículo 19), pero estaba equivocado. El padre amó más que nunca al rebelde que volvió arrepentido (versículo 20). Todo le fue perdonado, y lo que siguió era una celebración (versículo 24).

Dios es bueno en guardar Sus promesas, incluso la promesa de perdonar. “Cercano está Jehová a los quebrantados de corazón; y salva a los contritos de espíritu” (Salmo 34:18).

Si usted quiere estar bien con Dios, aquí está una oración modelo. Recuerde, hacer esta oración o cualquier otra, no lo va a salvar. Es solamente el confiar en Cristo lo que le puede librar del pecado. Esta oración es simplemente una manera de expresar a Dios su fe en Él, y agradecerle por proveerle su salvación. “Dios, sé que he pecado contra ti y merezco castigo. Pero Jesucristo tomó el castigo que yo merecía, de manera que a través de la fe en El yo pueda ser perdonado. Me aparto de mi pecado y pongo mi confianza en Ti para la salvación. ¡Gracias por Tu maravillosa gracia y perdón – el don de la vida eterna! En Nombre de Jesús, ¡Amén!”



el señor es my pastor nada me falta en verde pasto el me hace reposar
salmo 23.1













miércoles, 28 de septiembre de 2011

PORQUE VIVIR EN SANTIDAD?

El pecado complica la existencia, pero la vida en Cristo nos permite cosechar frutos de bendición. Decídete por lo bueno y justo.
Gálatas6:7 advierte: No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.
No nos engañemos para justificar nuestros errores. Los alcohólicos dicen que solamente se tomarán un traguito, pero saben que no es cierto. Cuando las mujeres van al centro comercial se engañan solitas y compran lo que ven y les gusta. El apóstol Pablo pide que no nos engañemos. Mucho de lo que has vivido es producto de tus propios engaños, solito te vendiste la idea de cometer ese pecado, te justificaste muy bien y metiste la pata.  Pablo le dijo a Timoteo “cuídate de ti mismo”.

Dios no puede ser burlado o engañado. Hay personas que sí creen consciente o inconscientemente que pueden burlarse de Dios aún cuando la probabilidad es nula. Evadir la ley de la siembra y la cosecha es una forma de querer burlarse de Dios. Es un problema querer  tener sin dar o intentar cosechar sin sembrar. Todo lo que siembres, cosecharás.  La Escritura dice que no nos cansemos de hacer el bien porque a su tiempo segaremos. Si has hecho bien a tu gente, a tu país, empleados, ovejas y familia, no te preocupes, porque la cosecha llegará.

Es muy difícil ayudar a las personas porque se resisten. En la iglesia lo intentamos constantemente pero es como tratar de curar a un animalito, le quitamos la espina de una pata y con la otra nos patean. Los que no ayudan piensan que es fácil, pero se equivocan. Quienes ayudamos sabemos que esta Escritura es muy cierta porque es cansado estar pendiente de las personas, pero debemos ser constantes. No te desesperes, aguanta porque te lo garantizo, Dios no puede ser burlado. Soy positivo aunque esta ley generalmente se aplica de forma negativa. Si pierdes un examen te dicen “ya ver, siembras lo que cosechas” pero lo mismo deberían decir cuando te ganas una medalla de campeón.

Sigue haciendo el bien porque la respuesta vendrá.

Gálatas 6:6 habla sobre quienes comparten la palabra: El que es enseñado en la palabra, haga partícipe de toda cosa buena al que lo instruye.
Los que instruimos en la Palabra tenemos derecho a cosas buenas. Es también ley de siembra y cosecha. Quienes hablan mal de los hombres de Dios no conocen las Escrituras. Se critica a los pastores cuando son bendecidos pero no se dice nada de la Palabra, unción, cansancio, desvelo y dedicación que damos.  

Ley de siembra y cosecha

1 Corintios 9:11 cuestiona: Si nosotros sembramos entre vosotros lo espiritual, ¿es gran cosa si segáremos de vosotros lo material?
Esta ley es tan poderosa que conecta el mundo material con el espiritual. Pablo le decía a su gente que cada uno separara para Dios cada semana, según le haya prosperado. Esperaba tuvieran de la Palabra predicada porque lo material sale del mundo espiritual.  Dios dijo a través de Jesús: “No pueden servir a Dios y a las riquezas porque amarán a uno y aborrecerán al otro, más buscad primeramente el reino de Dios y Su justicia y todas estas cosas le serán dadas”.  Así que lo material y espiritual está conectado.

Antes de entregar tu vida al Señor y te enfermabas, todos te decía que seguro te estaban haciendo brujería, te había “enfrascado”. ¿Ves que conectan lo físico con lo espiritual? Entonces, hacías todo lo que te aconsejaban: encendías candelas rojas y negras, ponías ocote y limón en cruz, incluso usabas la ropa interior al revés, todo con tal de obtener una respuesta. Lo que te faltaba descubrir era que ningún marido regresa con una mujer que usa la ropa al revés. Ahora te causa gracias porque sabes que el nombre de Jesús es más poderoso que toda la brujería junta. Nuestro mundo material se conecta con el mundo espiritual de Dios.  Si no fuera así, no tendrías fe para creer que la oración, que es espiritual, puede sanarte y hacer desaparecer un tumor, que es material. La ley de la siembra y la cosecha es la más poderosa de interconexión entre esos dos mundos.

Gálatas 6:8 explica sobre la siembra: Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.
La vida eterna es una cosecha. La ley de la siembra y la cosecha es un círculo que conecta el mundo material con el espiritual y el  mundo temporal con el eterno. Al sembrar para la carne, eternamente cosechas muerte y corrupción. Al sembrar en el espíritu, eternamente cosechas vida eterna. Aprende a utilizar y aplicar esta ley.

La santidad no es complicada
Romanos 8:5-8 recuerda: Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu. Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz. Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios. La Palabra habla de pensamientos que nos llevan a caminos y destinos. Pensar es ocupar la mente en algo.  El que piensa en las cosas de la carne se ocupa en de ellas y cosecha corrupción y muerte. El que piensa en las cosas Espíritu, se ocupa en esas cosas y cosecha paz y vida eterna.

Gálatas 5:16-25 instruye sobre la vida en el Espíritu: Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis. Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley. Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu.

Todos tenemos deseos, lo importante es no satisfacerlos. Vivir en el Señor no es fácil, pero es más difícil vivir en el pecado. La santidad se logra cuando renuncias a satisfacer los deseos de la carne. Es natural que a un hombre le gusten las mujeres. Si pasa una mujer muy guapa, un cristiano la ve pero no la sigue con la mirada permitiéndose pensamientos impuros, eso es negarse a la carne y vivir en el Espíritu.

Algunos que leen el listado de manifestaciones de la carne podrían decir: ¡lotería! Porque los comenten todos. A todos nos da hambre, pero no todos la satisfacemos de la misma forma, algunos comen sano, otros no; todos nos cansamos, pero cada quien busca diferente forma de descansar; todos tenemos preocupaciones pero no todos actuamos de la misma forma.

Es más fácil ser santo. Por ejemplo, los que mienten se complican la vida, debes tener buena memoria para decir siempre lo mismo. Es complicado mentir sin ser descubierto. Lo  mismo sucede con el adulterio, es un constante desafío, primero buscar a una pareja, luego escaparse, tener el cuidado de no dejar rastros en las tarjetas de crédito, el celular o el mail, ¡además de costoso es estresante!  Hacer negocios ilícitos no sólo es arriesgado sino también vergonzoso cuando te descubren. Ya verás a qué lugar tan cómodo y bonito irás a parar cuando aceptes o des sobornos. Ser borracho o drogadicto tampoco es fácil. Los jóvenes tienen que tomar a escondidas, deben mentir a sus padres y luego lidiar con la resaca que los pone en evidencia o aguantar los reclamos de lo que hicieron porque no recuerdan nada. Un alcohólico tampoco vive en un lecho de rosas cuando destruye su hogar, se queda sin trabajo y sin amigos.  Aquellos que ven pornografía también tienen que andarse con cuidado para que no los descubran.

Es más sencillo ser santo que vivir en fornicación y tener hijos con cada mujer, manteniendo a varias familias, sin paz ni tranquilidad. Al cielo van solamente los inteligentes. Qué complicada es la vida de pecado, por el contrario, es tan sabroso vivir en santidad.

Por el contrario, todos los frutos del Espíritu son agradables y no hay ley que los prohíba. Si logras  entender esto, cambiarás de actitud y serás más feliz. En los exámenes es complicado hacer trampa, lo mejor es estudiar para no tener que andar con la pena de ser descubierto y castigado. Para las jovencitas es más fácil pararle la mano al novio que vivir la vergüenza y la deshonra.

Dios es tan hermoso que a los pecadores les deja vivir  un “pre-infierno” para que tengan oportunidad de pensarlo mejor y evitar el infierno eterno.  El adúltero, alcohólico o drogadicto que sufren las consecuencias de sus actos, no querrán vivir el tormento que les espera en el infierno si continúan pecando. Sé inteligente y no peques más. Nadie que ha pecado gana al final.

Piénsalo, cuando pecaste te fue mal, mejor busca la santidad. El pecado es destructor y te hace enemigo de Dios. Si es difícil pelear contra Satanás, imagina lo terrible que es pelear contra Dios que tiene todo el poder para vencer incluso al mismo diablo. Hay que estar del lado de la santidad porque Dios está contigo. Es preferible tener al diablo de enemigo porque sabemos cómo vencerlo.

Los peores problemas son causa del pecado. No te compliques, es más fácil vivir en el Señor. Búscale, reconcíliate con Dios que no puede ser burlado. Toma le mejor decisión, renuévate y anhela la santidad para poder sembrar y cosechar.

lunes, 26 de septiembre de 2011

musica

DANSARE CANTARE
RENUEVAME
MANDA EL FUEGO

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

CREACIN DE ENLACE https://www.google.com/calendar/embed?src=juank_700%40hotmail.com&ctz=America/Argentina/Buenos_Aires

CURSO DE AJEDREZ


El propósito de este curso de ajedrez es orientar a quien quiera adentrarse en el estudio del ajedrez, creándole una base que evite perder el tiempo descifrando posiciones para las que quizá no esté preparado y evitando que un juego tan creativo se convierta en acumulación de jugadas y reglas en la memoria, que puedan conducir a tremendas confusiones a la hora de aplicarlas en la partida viva.
"Las combinaciones han sido siempre el aspecto más intrigante del Ajedrez Los Maestros las buscan, el público las aplauden, los críticos las alaban. La razón se debe a que las combinaciones hacen posible que el Ajedrez sea más que un ejercicio matemático con una carencia de vida. Ellas son la poesía del juego, son del Ajedrez lo que la melodía es de la música. Ellas representan el triunfo de la mente sobre la materia” (Reuben Fine)
CURSO DE INICIACION AL AJEDREZ
¿Qué es el Ajedrez?
Los Jaque Mate más rápidos
Agresividad de las Piezas - Parte 1
Agresividad de las Piezas - Parte 2
Agresividad de las Piezas - Parte 3
Valor de las Piezas de Ajedrez

Mates Elementales:
Dos Torres contra el Rey
Rey y Dama contra el Rey
Rey y Torre contra el Rey
Rey y Dos Alfiles contra el Rey
Rey, Caballo y Alfil contra el Rey

Finales Básicos:                                    
Finales de Peones Solos - Concepto General
Rey y Peón contra Rey - Parte 1
Rey y Peón contra Rey - Parte 2
Rey y Peón contra Rey y Peón
Dos Peones contra uno
Estructuras Complejas de Peones
Casos Especiales de Promoción




CURSO BASICO DE AJEDREZ
Finales:
Finales de Torres contra Piezas Inferiores
Torre y Peón contra Torre
La Torre en las Constelaciones Amplias de Peones
Pieza menor y Peones
Alfil contra Alfil
Alfil contra Caballo
Caballo contra Caballo
Medio Juego:
Táctica:
Jaque a la descubierta
Ataque a la descubierta
Jugadas de doble objetivo
Conducción del Rey
La Clavada
El bloqueo
Despeje de Espacio
El Ataque Múltiple
Eliminación de la Defensa
Acción Potencial
Rotura de la Cadena de Peones
Desviación
Sobrecarga de Piezas
Jugada Intermedia
Temas tácticos de difícil clasificación
Estrategia:
Dominio y ocupación del centro
Peones Centrales
Centro Cerrado - Ataque de Minorías
Apertura:
¿Qué es la Apertura de Ajedrez?
Nomenclatura de las Aperturas de Ajedrez
Clasificación de las Aperturas de Ajedrez

domingo, 25 de septiembre de 2011

"LA TENTACION"

¿La tentación es pecado?
¿Qué hacer ante las tentaciones?
Es muy importante la diferenciación entre “tentación” y “pecado”. La tentación no es pecado. La tentación es anterior al pecado. El pecado es el consentimiento de la tentación. Así que no es lo mismo ser tentado que pecar. Todo pecado va antecedido de una tentación, pero no toda tentación termina en pecado.
Una cosa hay que tener bien clara: disponemos de todas las gracias, o sea, toda la ayuda necesaria de parte de Dios para vencer cada una de las tentaciones que el Demonio o los demonios nos presenten a lo largo de nuestra vida. Nadie, en ningún momento de su vida, es tentado por encima de las fuerzas que Dios dispone para esa tentación.
Esto es una verdad contenida en las Sagradas Escrituras: “Dios que es fiel no permitirá que sean tentados por encima de sus fuerzas; antes bien, les dará al mismo tiempo que la tentación, los medios para resistir” (1 Cor. 10, 13).
Las tentaciones son pruebas que Dios permite para darnos la oportunidad de aumentar los méritos que vamos acumulando para nuestra salvación eterna. La lucha contra las tentaciones es como el entrenamiento de los deportistas para ganar la carrera hacia nuestra meta que es el Cielo (cfr. 2 Tim. 4, 7).
El poder que tiene el Demonio sobre los seres humanos a través de la tentación es limitado. Con Cristo no tenemos nada que temer. Nada ni nadie puede hacernos mal, si nosotros mismos no lo deseamos.
Las tentaciones sirven para que los seres humanos tengamos la posibilidad de optar libremente por Dios o por el Demonio. También sirven para no ensoberbecernos creyéndonos autosuficientes y sin necesidad de Cristo Redentor.
¿Qué hacer ante las tentaciones?
En primer lugar tener plena confianza en Dios, tener plena confianza en lo que nos dice San Pablo: nadie es tentado por encima de las fuerzas que Dios nos da. Junto con cada prueba, Dios tiene dispuesto gracias especiales suficientes para vencer. No importa cuán fuerte sea la tentación, no importa la insistencia, no importa la gravedad. En todas las pruebas está Dios con sus gracias para vencer con nosotros al Maligno.
Además, decía un antiguo Padre de la Iglesia, tras la venida de Cristo, Satanás es como un perro atado: puede ladrar y abalanzarse cuanto quiera; pero si no somos nosotros los que nos acercamos a él, no puede morder.
Otra costumbre muy necesaria para estar preparados para las tentaciones es la vigilancia y la oración. Bien nos dijo el Señor: “Vigilen y oren para no caer en la tentación” (Mt. 26, 41). Vigilar consiste en alejarnos de las ocasiones peligrosas que sabemos nos pueden llevar a pecar.
Ahora bien esta lucha no es contra fuerzas humanas, sino contra fuerzas sobre-humanas, como bien nos describe San Pablo (Ef. 6, 11-18). Por eso hay que armarse con armas espirituales: confesión y comunión frecuentes, que son los medios de gracia que nos brinda el Señor a través de su Iglesia. Pero no olvidar, por encima de todo, la oración, la cual nos recomienda el Señor directamente y nos recuerda San Pablo también: “Vivan orando y suplicando. Oren todo el tiempo” (Ef. 6, 18).
Una de las gracias a pedir en la oración, para estar preparados para este combate espiritual, es la de poder identificar la tentación antes de que nuestra alma vacile y caiga.
Poder ubicar de inmediato, por ejemplo, una tentación de orgullo. “¡Qué bien lo haces! ¡Qué competente eres!”, puede insinuarnos sutilmente el demonio. ¡Tan sutilmente que parece un pensamiento o una idea propia! Parece muy lógico y hasta lícito este pensamiento para levantar la “auto-estima”, según esa nefasta prédica del New Age.
Pero en realidad, el Demonio está buscando engañarnos para que creamos que somos capaces de hacer las cosas, sin dejarnos dar cuenta que es Dios quien nos capacita para hacer las cosas bien y a El debemos agradecer y alabar, pues por nosotros mismos no somos capaces de ¡nada! Si cada palpitación de nuestro corazón depende el El ¿de qué nos vamos a ufanar? La verdadera “auto-estima” consiste en sabernos y creernos realmente que nada somos ante Dios, que dependemos totalmente de El y de que nuestra fortaleza está en nuestra debilidad, pues en ésta Dios nos fortalece con su Fortaleza. “Mi mayor fuerza se manifiesta en la debilidad” (2 Cor. 12, 9-b).
Ese pensamiento sutil y tan “aparentemente” lícito o inocuo, sobre la supuesta competencia y capacidad del ser humano, el alma vigilante lo rechaza enseguida, sin distraerse a ver lo capaz y competente que ha sido en hacer bien una determinada labor. De no actuar así y con prontitud, ya ha caído en una tentación de orgullo y engreimiento.
A veces la tentación no desaparece enseguida de haberla rechazado y el Demonio ataca con gran insistencia. No hay que desanimarse por esto. Esa insistencia diabólica pudiera ser una demostración de que el alma no ha sucumbido ante la tentación. Ante los ataques más fuertes, hay que redoblar la oración y la vigilancia, evitando angustiarse. Esta lucha, permitida por Dios, es una especie de calistenia espiritual que más bien fortalece al alma, siempre que se mantenga luchando contra la tentación. Si rechaza la tentación una y otra vez, el Demonio terminará por alejarse, aunque no para siempre, pues buscará otro motivo y otro momento más oportuno para volver a tentar. (“Habiendo agotado todas las formas de tentación, el Diablo se alejó de El, para volver en el momento oportuno” (Lc. 4, 13).
Una cosa conveniente es desenmascarar al Demonio. Si se trata de tentaciones muy fuertes y repetidas, puede ser útil hablar de esto con un buen guía espiritual. El Demonio, puesto en evidencia, usualmente retrocede. Adicionalmente, ese acto de humildad de la persona suele ser recompensado por el Señor con nuevas gracias para fortalecernos ante los ataques del Demonio.
Y recordar siempre que tenemos todas las gracias necesarias para el combate espiritual. San Pablo refiere lo siguiente: “Y precisamente para que no me pusiera orgulloso, después de tan extraordinarias revelaciones, me fue clavado en la carne un aguijón, verdadero delegado de Satanás, para que me abofeteara. Tres veces rogué al Señor que lo alejara de mí, pero me respondió: ‘Te basta mi gracia’” (2 Cor. 12, 7-9).
Aparte de esta actitud de continua confianza en Dios y de vigilancia en oración, hay conductas prácticas convenientes de tener en cuenta ante las tentaciones:
Durante la tentación, orar con mucha confianza y resistir con la ayuda que Dios ha dispuesto.
Después de la tentación: si hemos caído, arrepentirnos y buscar el perdón de Dios en la Confesión. Y si no hemos caído ¡ojo! referir el triunfo a Dios, no a nosotros mismos, pues a El debemos el honor, la gloria y el agradecimiento


DIA DE LAS RAZAS

EL PROXIMO 10 DE OCTUBRE NOS REUNIREMOS EL GRUPO DE JOVENES EN "LA IGLECIA PRESBITERIANA TAIWANESA "

"NO SE OLVIDEN DE LLEVAR UN ALIMENTO NO PERESEDERO"






                                ... y con tu sangre nos has redimido para dios,
                                     de todo linaje, lengua, publo y nacion
                                                   Apocalipsis 5.9

sábado, 24 de septiembre de 2011

SE REALIZO LA TERCERA FERIA DEL LIBRO CRISTIANO



Del 21 al 24 de Julio 2011, te esperamos en la 3º Feria del Libro Cristiano. Condarco 1440, Ciudad de Buenos Aires. Entrada libre y gratuita. Todo lo que queres conocer, está en la Feria
Hoy en día existe una gran necesidad de acercarnos nuevamente a la lectura, es nuestro compromiso generar espacios donde se den a conocer la gran cantidad de literatura fundamentada en la Palabra de Dios.
Muchos ministerios, editoriales y librerías desarrollan actividades y servicios que edifican la vida cristiana y esperan encontrarse con vos.
Deseamos de todo corazón que Dios utilice lo que puso en nuestras manos para que sea de bendición para todos.

Y la Feria del Libro Cristiano llegó a su fin. Tras cuatro días intensos donde se puso de manifiesto, una vez más, el deseo de llegar a la gente con lo mejor de la literatura cristiana, la tercera edición de esta feria bajó el telón.

Las jornadas, que tuvieron lugar en el predio de Condarco 1440, de Buenos Aires, se desarrollaron en un clima familiar que contribuyó a darle un ambiente muy especial. Cada día de la feria tuvo un énfasis especial, pero todos apuntados a un segmento familiar determinado, ya sea desde lo musical como desde lo literario.

El escenario principal de la feria fue transitado, durante los cuatro días, por artistas y escritores que presentaron sus materiales. Año Cero, Naly Serra, Cristina Olivera, De Par en Par, Christian Canteros,Akel, Mr. Fonsy, Ektasis, Carlos y Damaris y Miriam Bloise, engalanaron cada tarde/noche con su música. Por el lado de los autores, hicieron lo propio Germán Ortiz, Jorge Olivares, Lilia Castaño, LoidaVeresteaeten, Oscar Bruno y Amalia González.

Las conferencias y charlas de debate fueron un espacio por demás propicio, donde se tocaron diversos temas de interés general. Disertaciones sobre La Responsabilidad Social de la Iglesia en Argentina” (Pr. Gustavo Romero), “Emprendedores Cristianos” (Matías Paterlini), “Liderazgo” (Pr. Marcelo Díaz) y debates sobre temas como “Argumentos sólidos contra el aborto” y las “Redes Sociales”, fueron un buen condimento durante el programa de la feria.

Los niños, durante cada día, tuvieron su rincón de lectura infantil y entretenimiento con payasos y animadores.

Y de esta manera se puso fin a uno de los eventos culturales cristianos más importantes del año, que ya va posicionándose en las agendas, no sólo de los libreros, sino del público en general

25 DE SEPTIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LA BIBLIA

Día Internacional de la Biblia




El último domingo de septiembre de cada año se conmemora el día mundial de la Biblia. La intención de su celebración es:

1. Agradecer a Dios por la inspiración de su Palabra y acrecentar el interés de los lectores sobre la necesidad de su meditación y el restablecimiento de su intimidad con el Creador.

2. Reconocer a las organizaciones que la reproducen en distintas versiones y diferentes idiomas para que la misma sea accesible a hombres y mujeres de los distintos estratos de nuestra sociedad y puedan comprender que la Biblia ha influido y sigue influyendo en los diversos aspectos de la vida y la sociedad. Y que no existe en el mundo, otro libro que haya cambiado tantas vidas y haya influido en la creación y el fortalecimiento de diferentes leyes y normativas en beneficio de la humanidad como La Biblia.

3. Recordar al mundo que existe este maravilloso libro, escrito por la mano del hombre, pero inspirado por el Espíritu de nuestro Dios. Así como el protagonismo que ha ejercido en el crecimiento de la fe cristiana.

La idea de conmemorar el día mundial de la Biblia surgió del obispo Tomás Cranmer, reformador inglés en el año 1549, habiéndose designado el segundo domingo de diciembre de cada año para su celebración, fecha que posteriormente fue cambiada, en América Latina, para el mes de septiembre, que coincide con la impresión de la primera Biblia de la versión de Casiodoro de Reina en 1569.

Para que la Biblia logre su finalidad deberá tenerse como la primera y la última palabra de fe en nuestras vidas, es el libro que nos habla de las relaciones entre Dios y los seres humanos. Los artículos de la Biblia no son producto de la mente de los redactores, aunque se escriben conforme al estilo de cada uno.

Son enunciados hechos por hombres iluminados por el Espíritu de Dios. A ello se le conoce como “inspiración” que es la influencia del Espíritu Santo sobre personajes escogidos para revelar parte de la información divina.

El vocablo inspiración proviene del griego theopneustos, “Theos” (Dios) y Pnein (respirar) palabra griega compuesta que significa “respirada de Dios”, “soplada de Dios” o “aliento de Dios”, que es el influjo sobrenatural ejercido por la inerrable guía del Espíritu Santo en la mente de los escritores sagrados.

Es la misma palabra NISHMAT que se usa en hebreo cuando Dios “sopla en la nariz del hombre (Adán) aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente” (Génesis 2:7).

Técnicamente, la palabra “inspiración” no aparece en la Sagrada Escritura. El término que es traducido “inspiración” theopneustos, no es la mejor traducción del mismo. “Insuflada por Dios” es la traducción literal, pero así solamente aparece en 2 Timoteo 3:16 y 17 que dice: “Toda la escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia; a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.”

La Biblia (Antiguo y Nuevo Testamento) se comenzó a escribir 1.400 años antes de Cristo, aproximadamente, en tiempos de Moisés, y se terminó de escribir poco antes de morir el último Apóstol, Juan, unos 100 años después de Cristo. Los estilos de los mensajes inspirados de la Biblia que han llegado a nosotros, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, fueron escritos por más de 40 hombres iluminados por el Espíritu Santo, entre sabios, historiadores, profetas, apóstoles y discípulos; la gran mayoría fueron hebreos y algunos son desconocidos

Escrita en distintos lugares, en diferentes tiempos y en un período aproximado de 1.500 a 1.600 años, y no se contradice en nada, lo que indica que Dios dirigía y controlaba sus revelaciones. Eran hombres de todas clases sociales, desde campesinos hasta reyes, y a pesar de ello, no hay errores ni objeciones. Es una perfección de unidad de pensamiento, historia, profecía y verdad espiritual. Lo cual prueba que detrás de los autores humanos había un Autor Divino. ¡La Biblia es la Palabra de Dios!

Si creyésemos que la Biblia es un producto literario humano, sujeto a errores, no tendría teológicamente ningún valor ni credibilidad. “Nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.” 2 Pedro 1:21

Es muy interesante saber que La Palabra “inspirada” aparece una sola vez en el Nuevo Testamento, más aún, no se la utiliza para nada en el griego corriente. Es increíble, pero cierto. Esta palabra, la palabra “inspiración” la diseñó Dios con el propósito de informarnos con precisión sobre cómo Él transmitió Su mensaje al lenguaje de los hombres. La Biblia es el único libro que es el Producto del aliento de Dios.

Fue Moisés uno de los que recibió La Palabra de Dios a través de los 10 Mandamientos. Cuando Dios preparaba a su pueblo para la conquista de la tierra prometida, le hizo conocer lo siguiente: “Tienes que saber que no sólo de pan vivirá el hombre, mas de todo lo que sale de la boca de Dios vivirá el hombre” (Deuteronomio 8:3).

Fueron esas mismas palabras las que repitió Jesús el día de la tentación (Mateo 4:4). El aliento, la inspiración, el soplo de Dios, están en toda porción de la Biblia, al igual que el aliento y la mente del hombre está en sus palabras haciéndolas vehículo de sus pensamientos. Las ideologías de los Escritos Sagrados están ligados en palabras y pensamientos como el alma al cuerpo”.

No existe otro libro con estas características. La Biblia produce sobre el hombre tal efecto que es imposible descubrir tanta bendición, son millones de casos. Cada uno de nosotros hemos sido bendecidos, exhortados, reprendidos y encaminados por Dios. Es la indicación por el camino que debemos ir. La Biblia es el diario aliento de Dios, es el oxígeno divino que hace que nos alimentemos y vivamos, espiritualmente hablando; y bajo ninguna circunstancia es de “interpretación privada”, como nos dice 2 Pedro 1: 20.

Con los manuscritos hallados en Qumrán se cubre el período ínter testamentario (entre los siglos II a.C. y I d.C.). Son, por eso, anteriores en más de mil años a los manuscritos que ya conocíamos, salvo el pequeño papiro de Nash (siglo I o II a.C.), que contiene una parte del Decálogo y el comienzo de la perícopa de Shemá -oración que los judíos debían recitar todos los días, descubierto en Egipto en 1902.

Se conocen más de 5.000 manuscritos griegos del Nuevo Testamento. Los papiros, por su antigüedad, son muy importantes en la historia de la transmisión del texto. El fragmento conocido más antiguo del Nuevo Testamento fue hallado en Egipto y contiene unos versículos del Evangelio de Juan (Juan, 18:31-33a.37b-38); datado en el primer cuarto del siglo II, es el papiro Ryland, descubierto por Roberts en 1920 y publicado en 1935. Fue en su momento un hallazgo importante porque vino a confirmar la antigüedad del Cuarto Evangelio.

Primera versión de la Biblia
La principal versión de la Biblia (AT) por su antigüedad y autoridad (Hace 2.110 años.) es la versión griega de los “Setenta” o “Alejandrina”. Se inicia en el siglo III a.C. (250 a.C.) y se termina al final del siglo II a.C. (105 a.C.) El nombre de “Setenta” se debe al número de traductores que intervinieron en ella y “Alejandrina” por haber sido hecha en Alejandría y ser usada por los judíos de lengua griega en vez del texto hebreo. Esta traducción se hizo para la lectura en las Sinagogas de la “diáspora”, comunidades judías fuera de Palestina, y quizá también para dar a conocer la Biblia a los paganos.

viernes, 23 de septiembre de 2011

CUMPLE DEL HERMANO AMERICO











Bienaventurado el hombre que puso en Jehová su confianza, y no mira a los soberbios, ni a los que se desvían tras la mentira. "

Autor: Salmos 40:4

APRENDE A TOCAR LA GUITARRA



Curso Básico de Guitarra 1

El propósito fundamental de éste curso es ofrecerte una guía inicial y completa del estudio de la guitarra, independientemente del estilo que quieras tocar. El curso está inicialmente pensado para principiantes, aunque si ya tienes conocimientos de guitarra, no estará de más que repases los conceptos básicos de este asombroso instrumento.


Al Final de este curso sabrás:
  • De qué partes se compone una guitarra.
  • Diferentes tipos de guitarra.
  • Posiciones correctas para tocar una guitarra.
  • Afinación de una guitarra.


Introducción
El propósito fundamental de éste curso es ofrecerte un detallado y completo estudio de lo más básico del estudio de la guitarra, independientemente del estilo que quieras tocar. Voy a intentar abarcarlo en 20 lecciones. No sólo sirve para principiantes, sino también a todos aquellos que quieran tomar una retroalimentación.
Es muy complicada la enseñanza de éste tipo, así que te recomiendo que si tienes dudas me lo hagas saber. Al final de cada lección hay una ventana en donde podrás escribir tu duda o algún comentario que tengas sobre ella. De ésta manera conseguiré los errores u omisiones de cada una de ellas, y así podré mejorarlas. Si lo deseas puedes hacerlo directamente a la cuenta de email.
Antes de empezar, es necesario fijar varios puntos:
1. Lo más conveniente es que utilices una guitarra clásica con cuerdas de nylon (tipo española) para aprender. Aunque menos recomendable, también puedes hacerlo con una eléctrica (si vas a practicar con amplificador siempre en tono limpio) o con una acústica con cuerdas de acero, pero esto dificultará el aprendizaje. Púa
2. Consigue una púa (plumilla) ya que con ella vas a realizar varios de los ejercicios que se encuentran en éste curso. Sería muy conveniente que compraras varias ya que es muy común que se pierdan. Estas las puedes comprar en cualquier tienda de accesorios para músicos. Realmente, la púa es un elemento opcional, que no usaremos hasta aprender a hacer arpegios con las cuerdas. En un principio, para tocar acordes, solamente usaremos nuestras manos, aunque es recomendable ir teniendo algunas para practicar la postura, con diferentes ejercicios.
3. No trates de ir demasiado rápido, El hecho de que puedas avanzar de una lección a otra de una manera rápida (con sólo un click) no significa que estás listo para la siguiente. Trata de entender y dominar cada lección que tomes antes de avanzar.
4. "Todo ejercicio debe estudiarse muy lentamente, y una vez dominado puede acelerarse, pero nunca a un tiempo que impida el control de los movimientos". Esta frase es ya muy conocida, es importante que entiendas que cuando se aprende a tocar un instrumento lo más que debes darle importancia es la calidad del sonido que produces, no a la velocidad en que tocas.
6. Y por último, paciencia y constancia. Toma un tiempo determinado cada día (aunque sea corto) y trata de ser consistente. No se vale desanimarse, toma tu propio paso, poco a poco. Trataré de ser lo más motivante posible, pero si no te comprometes contigo mismo a aprender entonces estaremos perdiendo el tiempo.

Estructura de la Guitarra
Bueno, si queremos aprender a tocar la guitarra tenemos que conocer las partes o elementos que constan de ella. Voy a poner las partes de los dos tipos de guitarras, acústica y eléctrica, al primer tipo es la que recomiendo para aprender. La primera es una guitarra clásica y la segunda es una Les Paul (guitarra eléctrica).
Guitarra Clásica Guitarra Eléctrica
Cuerdas
La guitarra consta de seis cuerdas que toman su nombre según el sonido que producen cuando se tocan al aire (sueltas) y se enumeran de abajo hacia arriba, tomando como referencia la posición normal en que se toma la guitarra para tocar. La cuerda más delgada es la número 1, la primera y la más gruesa es la número 6, o la sexta. En las clásicas o flamencas, las tres agudas son de nylon monofilamento y las graves tienen un núcleo multifilamento y un entorchado de cobre (plateado, cobre u otra aleación). En las eléctricas las cuerdas tienen núcleo de acero, el entorchado es de aleación níquel/hierro, acero niquelado u otro metal o aleación.
Clavijero
Su función es la de sostener y tensar las cuerdas, para ello consta de un mecanismo compuesto por tornillos sinfín que hacen girar un eje donde van enrolladas las cuerdas (estas son las clavijas), estos ejes poseen un agujero central por el que se introduce la cuerda. Algunos constructores utilizan diseños personales que permiten distinguir sus instrumentos. La parte frontal es de madera laminada.
La Cejuela (Superior)
Es una pieza de forma alargada que va incrustada en la parte superior del diapasón, entre éste y el clavijero. Normalmente es de hueso o materiales sintéticos duros (tales como el grafito). La cejuela controla la altura de las cuerdas al aire sobre el primer traste y permite la separación de las cuerdas, fijándolas gracias a unas ranuras que lleva en su parte frontal.
Mástil - Diapasón
El Diapasón es una pieza de ébano alargada de forma aplanada que cubre el Mástil, éste tiene una o dos ranuras en las que encajan en la caja y es de madera dura de arce, por la parte frontal. Esta dividido en espacios delimitados por unas barras de metal incrustadas llamadas Trastes, generalmente a éstos espacios se les llama igual. Cada espacio (o traste) representa una nota musical.
Cuerpo
El Cuerpo o Caja de Resonancia es la parte principal y fundamental de las guitarras acústicas, está formado por la Tapa Superior o Tapa Armónica, la Tapa Inferior y los Costados. Es el encargado de amplificar los sonidos que se producen al tocar las cuerdas, cuando estas se golpean se produce una vibración que es recogida por el puente y se transmite a la tapa del cuerpo, la vibración que produce esta tapa es recogida y amplificada por el cuerpo de la guitarra, sonido que sale a través de la Boca.
Puente
El Puente es una pieza alargada y estrecha situada sobre la Tapa Superior a cierta distancia de la Boca. Es donde se fijan las cuerdas antes de colocarlas y tensarlas en el clavijero. El sistema de colocación es similar al del clavijero. Para graduar la altura de las cuerdas en las acústicas en la parte superior del puente nos encontramos con la Selleta (cejuela inferior) y en las eléctricas el mismo puente puede graduarlas, existen 2 principales tipos de puentes: el Tune-O-Matic (usado en las Les Paul) y el de las selletas individuales (usado en las Stratocaster - el que se puede controlar la altura de las cuerdas por separado). Algunas guitarras eléctricas, como las Les Paul, llevan un soporte llamado Cordal que es el que sujeta las cuerdas a la caja de la guitarra.
Pastilla
Dispositivo con un bobinado (puede ser de bobina única como en la Strato o de dos como la Les Paul) de alambre delgado que transforma el sonido en señales eléctricas. Las pastillas se controlan mediante un Selector (o conmutador) de dos o tres vías, que permite usar una u otra, o dos a la vez. También tienen un control de volumen y otro de tono.
Alma del Mástil (Varilla Tensora)
Esta las llevan todas las guitarras de cuerdas de acero y se encuentra a lo largo del Mástil, debajo del Diapasón. Esta compensa la curvatura provocada por la tensión de las cuerdas. La varilla se ajusta por medio de una tuerca hexagonal que se encuentra en el extremo más próximo a la caja o del otro extremo del Mástil (en el clavijero - este extremo es ocultado por la Tapa del Alma, que es de madreperla o de algún material sintético).
Golpeador
Protegen el acabado de la guitarra y esta colocado en la parte media baja de la guitarra (suele ser de concha de tortuga sintética).
La Posición de Tocar
Antes de tomar la guitarra, necesitamos saber cual es la posición correcta de sentarnos para poder sostenerla y tocarla. Necesitas sentarte en una silla resistente con base plana lo suficientemente alta para que tus piernas queden flexionadas en 90 grados, con tus pies apoyando toda su base en el piso, tus rodillas deben estar separadas a la anchura de tus hombros. Tu espalda debe estar derecha y tus hombros relajados y nivelados. Procura que la ropa no te estorbe al tocar, siempre pasa que la manga esta apagado el sonido de las cuerdas.
Como Sostener la Guitarra
Posición normal Apoya la cintura de la guitarra en tu pierna derecha y coloca tu antebrazo derecho sobre el borde de la caja. El mástil queda cerca del cuerpo y un poco inclinado hacia arriba. No pegues la guitarra a tu estómago. Inclina un poco la parte superior de la guitarra hacia dentro para que no tengas que inclinarte demasiado para ver donde pones los dedos de ambas manos.

Posición clásica
Apoya la cintura de la guitarra en la pierna izquierda, con el mástil inclinado hacia arriba, de manera que la mano izquierda llegue con facilidad al diapasón. El antebrazo derecho se apoya en el borde de la caja. En esta posición el peso de la guitarra queda bien equilibrado. El pie izquierdo se apoya en un apoyapies para que la pierna quede un poco levantada.
Posición de Pie
Cualquier guitarra se puede tocar de pie colgándola con una correa. Es importante que el instrumento cuelgue con el peso hacia el cuerpo y con un buen centro de gravedad, para que las manos y los brazos puedan moverse con libertad. Muchos guitarristas modernos tienden a colgarse la guitarra muy baja por motivos estéticos, pero así resulta más difícil tocar y no es recomendable para principiantes. Para una mayor soltura de la mano izquierda, el mástil debe de quedar inclinado hacia arriba.
La Mano Izquierda
El dedo pulgar lo colocas detrás del mástil, dejando a los demás dedos libres para pisar las cuerdas. La presión del pulgar se suma a la fuerza de los dedos. La presión la aflojas después de tocar alguna nota o acorde, dejando a la mano moverse con libertad por el mástil. Procura que el dedo pulgar no se cuelgue del brazo de la guitarra. La palma de la mano no debe tocar el mástil de la guitarra, esto es para dejar más libremente a los demás dedos hacer bien su trabajo; de ésta manera le das a tus dedos mucha fuerza para presionar las cuerdas.
Es importante que al momento de tocar tengas la posición correcta (la natural), relajado, sin tensión alguna; evitando que te estreses y tratando de formar buenos hábitos desde el principio. Nada de poner las piernas detrás de los primeras patas de la silla, ni aplastarse en ella, ¿de acuerdo?, bien.
Procura que los dedos que pisan las cuerdas no apaguen el sonido de las cuerdas adyacentes y que estos al pisar las cuerdas lo hagan apretando aproximadamente a poco más de dos tercios de la distancia entre un traste y otro.

La Afinación
Este es uno de los aspectos más difíciles e importantes para el que comienza a estudiar la guitarra, la afinación. Es importante que tu guitarra este afinada, por el simple hecho de que te será imposible aprender a tocarla sino lo esta.
Nota que debe dar cada cuerda de la Guitarra
Antes de empezar a aprender los diferentes métodos de afinar la guitarra, tenemos que conocer que nota debe dar cada cuerda: La cuerda superior (la más gruesa de todas, también llamada 6ta. cuerda) debe dar la nota Mi, las notas de las cuerdas siguientes son La, Re, Sol, Si y la cuerda inferior (la más delgada de todas, también llamada 1ra. cuerda) también al igual que la sexta cuerda debe dar la nota de Mi, pero más aguda claro está.
Esa afinación es la estándar, ya que una guitarra puede estar afinada de diferentes formas.
Método básico de Afinación
Aflojas la sexta cuerda hasta que no dé ningún sonido, y luego la irás subiendo (apretando) muy despacio hasta que dé un sonido claro sin subirla mucho; en ésta disposición se considerará ya afinada la sexta, pasamos entonces a afinar la 5ta. cuerda que después de aflojarla como se hizo con la anterior la irás subiendo muy poco a poco hasta que ésta cuerda tocada al aire (es decir, sin que la pise la mano izquierda) produzca el mismo sonido que el de la sexta cuerda pisada en el 5to. traste. Ya afinada la quinta se procederá sucesivamente a la afinación de las demás cuerdas de acuerdo a la tabla siguiente:
  • La cuerda 6ta. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 5ta. al aire.
  • La cuerda 5ta. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 4ta. al aire.
  • La cuerda 4ta. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 3ra. al aire.
  • La cuerda 3ra. pisada en 4to. traste da el sonido que corresponde a la 2da. al aire.
  • La cuerda 2da. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 1ra. al aire.
Este método puede ser utilizado en cuanto se tenga un oído musical o un oído entrenado, ya que no teniéndolo puede resultar tardado o incluso molesto, o en todo caso en cuando lo hagamos por entrenamiento de nuestro oído.
Afinación sobre una nota como referencia
Una de las formas comunes de afinar la guitarra es tratando de igualar las notas equivalentes que debe producir cada cuerda de tu guitarra con otro instrumento afinado, ya sea un piano u otra guitarra. Antes de empezar a afinar una cuerda aflójala y luego la vas apretando hasta que el sonido sea el mismo a del archivo de sonido.
En este caso, hemos insertado un video, en el cual podrás afinar las cuerdas de tu guitarra, empezando por la sexta, y acabando por la primera.  

Afinador Eléctrico
Afinador Eléctrico Existen varias formas o métodos de afinar la guitarra, el que yo recomiendo para una persona que esta dando sus primeros pasos, es afinando con un afinador eléctrico. Afinando con él podrás tener más adelante un afinado absoluto (o exacto) sin tener que usarlo cada vez que tu guitarra se desafine.


Guitar Tuner 1.02 (como usarlo)
Audio Phonics Guitar Tuner es el afinador de guitarra por computadora más rápido y exacto que este disponible. El programa puede encontrar la nota rápidamente e identificar la octava correcta, lo que te quita la molestia de seleccionar la nota para su afinación. El programa es fácil de usar, contiene todos los tipos de afinación, tiene un buen aspecto, y lo mejor de todo, es gratis.     Bajar
* Ejercicio Para la Practica Diaria
Ya que tengas bien afinada tu guitarra, procedes a realizar éste ejercicio: Toca cada cuerda, de la 6ta. a la 1ra. cuerda con tu dedo pulgar. Cada vez que toques una cuerda pronuncia el nombre de la nota, o algo mucho mejor trata de imitar su sonido con tu voz, varias veces. Así se ejercitará el oído.

DIOS TE AMA

Él nos amó, nos ama y nos amará. Gracias a Él es que podemos llamarnos hijos de Dios, “Dios eligiéndonos de antemano para ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo,” {EF 1,5;} Jesús se ofreció como sacrificio eterno al padre, y ofreció su sangre por nuestros pecados; ya el enemigo ¡no nos puede atar! ¡Somos libre! por la sangre, del cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. !El mundo no te puede atar¡ Sólo tú te puedes atar (limitar). En Él nombre de Jesús te invito a que entregues tu vida a Jesús, para que el Espíritu Santo te toque y te envuelva en el amor del Padre. No digas; nadie me ama o que solo me siento y mucho menos digas; yo no valgo nada. Hermano mío, tú vales la sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, tú vales la sangre de Cristo. Por lo tanto tú eres importante. Posiblemente te encuentras en la oficina de un doctor o en un hospital enfermo sintiéndote solo, triste, angustiado; posiblemente estás molesto por tanto esperar, tienes la angustia de no saber que tienes y eso te crea una inseguridad emocional, mas sin embargo yo te digo que tu no estás solo. ¡Hay alguien que te ama, y ese alguien, ,tiene nombre de hombre y se llama Jesús! Él sabe por lo que estás pasando y hoy te dice; “hijo mío cuando, más sólo te has sentido, es cuando más cerca he estado de ti”. Posiblemente te preguntarás. ¿Me amará el Señor? Para poder contestarte esa pregunta solo te invito a que mires a una imagen de Jesús crucificado, mira sus llagas y su sangre derramadas por ti y por mí, mira la corona de espinas. Mira sus rodillas en carne viva y ahora soy yo el que te pregunta ¿crees que Jesús te ama?¡Pues claro que te AMA!